HomeINDICE
Contracorriente:El amor prohibido de Javier Fuentes-Leon
Contracorriente:El amor prohibido de Javier Fuentes-Leon
“Contracorriente” es la ópera prima del director peruano Javier Fuentes-León. Con su flamante película nos pasea por el pacífico peruano, con deliciosas localizaciones, y nos da el privilegio de dispersarnos en su realismo fantástico. La sinopsis, sobre el argumento, que ofrece la productora dice: Miguel (Cristian Mercado) un joven pescador de Cabo Blanco, un pequeño pueblo de pescadores en la costa norte del Perú, donde existen tradiciones muy arraigadas con respecto a la muerte. Miguel está casado con Mariela (Tatiana Astengo)quien se encuentra embarazada del primer hijo de ambos. Pero Miguel mantiene un romance secreto con otro hombre, Santiago (Manolo Cardona), un pintor de la capital que vive en el pueblo desde hace un año y que es rechazado por los pueblerinos por ser agnóstico y abierto acerca de su homosexualidad.
Antes de dar mi opinión en la crítica, quiero decir que no esperaba que esta película me resultase tan espléndida… Ése es el calificativo que deseo darle. “Contracorriente” es pasión interior, amor prohibido, exposición de sentimientos encontrados, mérito de la dignidad y aceptación de uno mismo. Javier Fuentes León, con su propio arte, maneja el tiempo narrativo, mostrándonos como rigurosamente definitivo el aspecto visual, el perfil poético cobra para el progreso, y en especial para el surrealismo, un talante sensato, con valientes nudos argumentales, abriendo puertas de tradiciones, religión y superstición.“Contracorriente” es un drama triangular, con el revestimiento de formas de la sociedad que puebla el Perú, con sus costumbres arrastradas desde lo más lejano de sus ancestros; Fuentes León se adentra en la procelosa selva de lo mágico, sacando de lo humano su propia esencia, su discurso muestra lo cotidiano, situaciones de gente humilde, pobre, trabajadora, que están sujetos a su modo de continuar, sin modificaciones ni alteraciones novedosas el resto de su existencia.
Toda la exposición del relato está llevada sutilmente hasta el punto final, puede que en algún momento te haga recordar a la fantástica “Brokeback Mountain”, de Ang Lee, realmente es un amor a tres como en la oscarizada película, la intención de Fuentes León es otra, sus personajes son de incomparables y distintos signos, y su discurso es más vehemente. La obra de Lee, para mí, es más fría, viendo “Contracorriente” puedes hacer también comparaciones con “Philadelphia”de Jonathan Demme, “Phillip Morris, te quiero” de Ficarra y Regua, o “ Bent” de Sean Mathias pero, tampoco se la equipara, en cualquiera de las enumeradas, el hombre lucha contra la justicia, contra el sistema, contra la sociedad, en esta película, el hombre lucha contra el hombre, contra él mismo, para dejar de navegar a “Contracorriente”. Desde hace años que vi “Maurice”, de James Ivory no había sentido tanto afecto por los personajes de una película de este género.
Javier Fuentes Leon - El Dia Que Me Toco Nacer (Contracorriente OST)
“Contracorriente” ha obtenido premios en una enorme cantidad de festivales: San Sebastián, Miami, Cartagena de Indias, Montreal, Chicago, Lima, Madrid, Sundance y en muchos más certámenes que no detallo. Una película digna, con mérito reconocido.Me gusta que el cine de hoy exponga los personajes gay, sin ninguna gesticularidad ni apariencia femenina.Efectiva película, al terminar de verla sales con el valor de elegir con autonomía.
¡Qué buena historia! El reciente estreno de Looking 2 , una serie de hbo con temática gay, me llevó a descubrir nuevas propuestas en cuanto a películas que abordan la homosexualidad y es así como descubrí “Contracorriente”, un film que a traves de la tolerancia y respeto logran narrarnos una bellísima y sosegada historia sobre la dignidad. Esta película navega entre el melodrama de sobremesa más sentimental y el realismo mágico de tintes sociales y pretensiones ideológicas. Aporta un mensaje reivindicativo de cualquier orientación sexual y de exigencia para poder mostrarse como uno es, que recorre el camino surrealista y mágico a través del deseo.
"Bienvenidos sean ustedes a esta humilde morada ,tan volátil como cualquier otra. Soy Carlos el humilde autor de este blog,soy la mente de la cual ha salido lo que estas leyendo y de que espero, me sirva para otros menesteres y plasmarlo aquí.Como aficionado a las ficciones cinematográficas, literarias y comiqueras con componentes viscerales y tortuosos, aquí trataré de vertir comentarios variopintos.
Chat Online
Caligula sin censura
LA CONTROVERSIA Descrito como un holocausto moral por la revista Variety, la película fue dada por primera vez en un estreno muy limitado por el temor de persecución por motivos de obscenidad.
La Ultima Tentación
LA CONTROVERSIA piquetes y boicots, amenazado semanas antes de su lanzamiento. Un grupo se ofreció a comprar la película de 6,5 millones de dólares a Universal para destruirlo; algunos teatros, y Blockbuster más tarde, se negó a llevarlo. Ah, y los franceses se amotinaron.
Salo o los 120 dias de Sodoma
LA CONTROVERSIA ha sido prohibida en varios países debido a su gráfico retrato de la violación, la tortura y el asesinato (de personas que sospechosamente parecen menores de 18 años de edad). Se han formulado muchas preguntas acerca de la legalidad de la película; por ejemplo, si los actores o actrices que participaron en los actos (evidentemente simulados) sexuales o violentos de la película eran mayores de edad
HOLOCAUSTO CANIBAL
LA CONTROVERSIA Después de su estreno en 1980 de Milán, de impresión de la película fue confiscado por el magistrado de la ciudad. Más tarde, Deodato enfrentaba a la vida en la cárcel, cuando las autoridades italianas creían que las estrellas de la película fueron asesinados en realidad. Los actores finalmente aparecieron en la televisión para probar lo contrario.
+ comentarios + 3 comentarios
Hola, qué hago para ver esta película?
Ya la puedes ver online!!
¡Qué buena historia! El reciente estreno de Looking 2 , una serie de hbo con temática gay, me llevó a descubrir nuevas propuestas en cuanto a películas que abordan la homosexualidad y es así como descubrí “Contracorriente”, un film que a traves de la tolerancia y respeto logran narrarnos una bellísima y sosegada historia sobre la dignidad. Esta película navega entre el melodrama de sobremesa más sentimental y el realismo mágico de tintes sociales y pretensiones ideológicas. Aporta un mensaje reivindicativo de cualquier orientación sexual y de exigencia para poder mostrarse como uno es, que recorre el camino surrealista y mágico a través del deseo.
Publicar un comentario